Informe del Sector Oficinas sobre la situación de los trabajadores de la Empresa DESA
Secretaria de Finanzas realiza convocatoria a todos los secretarios de finanzas de los sectores para el próximo viernes 17 de Junio a la hora 11 en el local central de la Federación
Sector Manga plantea la participación de la Federación en la movilización por el tema Cincuentones que se realizara el próximo 15 de junio por parte del PIT-CNT
Secretaria Organización informa que la Asamblea de usuarios del Servicio Médico esta todo organizado para el 15 de Junio en el Club Atenas
La coordinadora del Ancap IX propone se solicite ANCAP informe sobre el estado actual del Muelle Paysandú
Sector Paysandú informa sobre que comenzaran a dictarse cursos de Formación Sindical en el local
Orden del día:
Situación Industria Cementera
Se realiza informe político al Consejo Federal de la situación de la Industria Cementera de Ancap y en función del mismo se desarrolla la siguiente caracterización y se resuelve plan de Acción
Paysandú, 9 de junio de 2016
Industria Cementera en manos de Ancap
La Federación Ancap viene desarrollando desde hace años, una acción permanente en defensa de la Industria Cementera en manos de Ancap. En defensa de la soberanía nacional, la industria nacional y los puestos de trabajo.
El 14 de marzo asumió un nuevo Directorio en Ancap, cuya orientación se puede resumir en una línea manifestada claramente por la Señora Presidenta: “gestionar la empresa de manera eficiente, con criterios técnicos, en el marco de las políticas públicas”
Como trabajadores del Estado y como ciudadanos, tenemos la obligación histórica de exigir que se intervenga de forma inmediata en la Industria Cementera, con el objetivo de lograr cambios en la Gestión Productiva, Logística, y de Comercialización. Realizar una transformación estructural del modelo de gestión, colocándola al servicio del interés público-social.
Es estratégico concretar las inversiones para culminar las modernizaciones, y de esa manera revertir los resultados económicos negativos de los últimos años. En Paysandú triplicar la producción instalando la tercera línea de producción, y en Minas la ampliación de la sección molienda para atender el incremento en la producción logrado en la primera etapa.
Ahora más que nunca debemos profundizar y combinar la movilización del gremio con las campañas propagandísticas (tradicional y a través de los medios), acompañada de la elaboración y definición de propuestas alternativas a las que maneja el Poder Ejecutivo y el Directorio de Ancap.
Transitar por la elaboración de políticas de alianzas con todos los sectores sociales, empresariales, políticas, institucionales, diputados, senadores, intendentes, personalidades destacadas en cada departamento Promover y Profundizar las formas de participación de los trabajadores y trabajadoras de la Industria Cementera no solo a través de Asamblea, sino que también incorporarlos a la realización de Encuentros y Talleres de Portland, que deben tener lugar en Paysandú y en Minas, encolumnando a cada una de las ciudades en la férrea defensa de las plantas.
Compañeras y Compañeros del Consejo Federal, el desafío que tenemos por delante en este momento es enorme, nuevamente nos encontramos con la posibilidad latente de que se frenen todos los procesos de inversión en el área cementera, fruto de la situación económica por la cual atraviesa ANCAP, y como resultado de una pésima gestión empresarial en nuestras industrias.
Por lo expuesto el Consejo Federal Resuelve:
- Llevar adelante los contactos con todas las Organizaciones Sindicales, Culturales, Políticas, Comerciales en los departamentos de Paysandú y Lavalleja, con el objetivo de lograr un amplio abanico en defensa de la Industria de Cemento Portland en manos de Ancap
- Realizar Asambleas por plantas para trasmitir lo resuelto en el Consejo Federal
- Convocar a una conferencia de prensa en cada departamento (Paysandú, Minas, Montevideo) para trasladar la visión de la Federación con respecto a la situación de la industria
- Realizar encuentros y talleres departamentales
- Promover un gran acto con movilización en las 3 ciudades con todas las organizaciones vivas del Departamento
- Realizar una campaña radial de carácter nacional y televisiva en la ciudad de Paysandú y Minas de la Federación Ancap.
- Transitar junto a todos los sindicatos qué hoy son parte de la industria cementera por la vía legislativa, con el objetivo de crear una ley que frene el ingreso de cemento importado que atenta contra la industria nacional.
- Exigir que la obra pública se lleve adelante con cemento estatal.
Resolución por los Temas Previos
Sobre el planteo del sector oficinas se resuelve:
Solicitarle al Directorio de Ancap deje sin efecto cualquier medida que deje sin su fuente de trabajo a los 17 compañeros de la Empresa Desa que al día de hoy se desempeñan en el área de Mantenimiento edilicio de Oficinas Centrales
Solicitar se cree un ámbito de negociación con la presencia de un Director para analizar este tema y la situación general del área de mantenimiento edilicio
Realizar el próximo lunes 13 de junio a las 10 de la mañana una asamblea en el área de Talleres en Oficinas Centrales
Movilización del PIT CNT el próximo 15 de Junio contra las Afap y por soluciones al colectivo de compañeras y compañeros mayores de cincuenta años
Se resuelve que los diferentes Consejos de Sector aporten un número de compañeros para tener presencia de la Federación Ancap en función que ese día está previsto la Asamblea de usuarios del Servicio Medico
Propuesta de la Federación Ancap a la Mesa Representativa del PIT – CNT del próximo 17 de Junio:
Promover una Gran movilización en el marco de un paro general parcial en el mes de junio
Que la plataforma del mismo sinteticé la situación actual por la cual atraviesa el movimiento sindical.
Aprobado por Unanimidad
.
Leave A Comment